

Programación Cultural
Descripción de la actividad: ¿Qué se está tratando de visibilizar en la escritura de mujeres? Tres escritoras chilenas conversarán sobre los tópicos y discursividades que se plantean en sus obras y sobre los distintos hitos que hoy se exponen dentro de una literatura feminista.
Panelistas: Catalina Infante Beovic, Patricia González Sáez, Casandra Luan Bustamante.
Organizan: Editorial Victorino Lainez, Editorial Santa Inés, Neón Ediciones.
Descripción de la actividad: En un mundo dominado por el relato masculino el rescate de las voces femeninas es más importante que nunca. Las antologías que reúnen a varias autoras son una forma de destacar el punto de vista feminista en un espacio de sororidad y diversidad. Las tres editoriales han publicado antologías de mujeres y se reúnen para hablar de la importancia de las antologías como lugar de lucha.
Panelistas: Verónica Jiménez, Carolina Varela, Daniela Cortés.
Organizan: Tríada Ediciones, Loba Ediciones, Garceta Ediciones.
Descripción de la actividad: Bajo un canon literario históricamente masculino, tres autoras reflexionan sobre la importancia del rescate y las traducciones literarias con enfoque de género en la edición independiente como motor de visibilización.
Panelistas: Lucía Stecher, Monserrat Ovalle, Gladys González.
Organizan: Ediciones Libros del Cardo, Banda Propia editoras, Invertido Ediciones.
Descripción de la actividad: Encuentro de las autoras del libro «Evidencias, las otras dramaturgias» con Nona Fernández, revisarán las historias de las mujeres del teatro chileno. Modera Eva Débia, autora de «Insolentes: historias femeninas desde lo políticamente incorrecto».
Panelistas: Eva Débia Oyarzún, Nona Fernández, Lorena Saavedra González, Patricia Artés Ibáñez, Maritza Farías Cerpa.
Organizan: CESOC, Ediciones Oxímoron.
Descripción de la actividad: Gabriela Mistral, una de las poetas más importantes del siglo XX, recibe el 10 de diciembre de 1945 el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose así en la primera latinoamericana y en la quinta mujer en conseguir el galardón. Para conmemorar dicha entrega, la destacada actriz Francisca Imboden lee una selección de textos de la autora en el Centro Cultural Montecarmelo.
Participa: Francisca Imboden.
Organiza: Editores de Chile.
Miércoles 9 de diciembre – Fomento lector
Descripción de la actividad: Conversatorio sobre fomento lector desde la Pedagogía, Literatura y Diseño, la cual busca generar un diálogo entre tres mujeres que participan en el ecosistema del libro. Estas tres miradas confluyen en reflexiones, a partir de preguntas sobre el fomento lector, y el panorama actual, además de dialogar sobre la docencia y experiencias en aula. Una conversación que concluye con recomendaciones e historias de libros que marcaron a cada una.
Panelistas: Teresa Mujica, Juana Campos Bustos, Jenny Abud..
Organizan: Ediciones Calambur Ideas, Caligrafix, Ediciones Fulgor.
Descripción de la actividad: Los editores Tito Manfred , Emersson Pérez y Andrés Urzúa presentarán sus respectivos trabajos editoriales y luego conversarán sobre la edición literaria y el fomento de la lectura en Chile.
Panelistas: Tito Manfred, Emersson Pérez, Andrés Urzúa.
Organizan: Los Perros Románticos, Jámpster Libros, Provincianos.
Descripción de la actividad: Conversatorio donde se abordará el fomento lector en tiempos de crisis (pandemia, estallido social, etc.) a partir de la visión de las distintas editoriales participantes. Cada editorial estará representada por un integrante de su equipo, quien reflexionará acerca de las editoriales independientes, las estrategias de mediación lectora y la importancia del libro.
Panelistas: Francisca Rodríguez, Elizabeth Gallegos, Lorena Díaz Meza, Mónica Drouilly.
Organizan: Ediciones Sherezade, Ediciones Imposibles, Ediciones Liz, Noctámbula.
Descripción de la actividad: Se presentarán algunos libros juveniles de los catálogos de cada editorial y se conversará entre los tres editores: los temas de Literatura juvenil actual, qué leen, cuánto leen, qué consumen alrededor de las historias que leen los jóvenes de hoy.
Panelistas: Mónica Tejos Riveros, Joctán Zafira, Felipe Briones.
Organizan: Simplemente Editores, Áurea Ediciones, Trayecto Editorial.
Descripción de la actividad: El barítono Cristian Moya interpreta arias de Wolfgang Amadeus Mozart, Richard Wagner y George F. Händel en Palacio Falabella.
Participa: Cristian Moya.
Organiza: Editores de Chile.
Jueves 10 de diciembre – Fomento lector
Descripción de la actividad: Intercambio de experiencias y formas de trabajo frente al desafío de publicar temas relacionados con los Pueblos Originarios. Sus motivaciones, miradas, responsabilidad social, formas de difusión, problemas, soluciones y otras esferas de esta motivante, pero difícil tarea.
Panelistas: María Isabel Molina, Dáuno Tótoro, Eduardo Ruiz-Tagle.
Organizan: Ceibo Ediciones, Grafito Ediciones, Rapanui Press.
Descripción de la actividad: En un año clave para pensar qué significa la acción del hombre en relación con su entorno, presentaremos distintas propuestas de libros que invitan a acercarse a la ecología. Hablaremos sobre la importancia de transmitir conocimiento a niños y jóvenes por medio de libros informativos; sobre el desarrollo de la permacultura en Chile, y sobre la importancia de proteger al árbol urbano y conservar los bosques nativos.
Panelistas: Pamela Bravo, Max Valdés, Valeria Mari.
Organizan: Claraboya Ediciones, La Bonita Ediciones, Vicio Impune.
Descripción de la actividad: Conversación entre Carmen Berenguer, Carla Vargas y Guido Arroyo sobre elementos de lo masivo y del margen a la hora de escribir.
Panelistas: Carmen Berenguer, Carla Vargas, Guido Arroyo
Organizan: MAGO Editores, Los Libros de la Mujer Rota, Alquimia Ediciones.
Descripción de la actividad: La conversación girará en torno al rol central que los principios de inclusión y diversidad tienen en la construcción de una sociedad en la que el respeto y la dignidad humanas, para con los otros y nuestro entorno, sean la base: Infancia, patrimonio, pueblos originarios, género, memoria son algunas de las perspectivas desarrolladas en la conversación.
Panelistas: Francisca Bravo, Claudia Andrade, Marisol Vera.
Organizan: Editorial Cuarto Propio, Libros del Pez Espiral, Akanni ediciones.
Descripción de la actividad: En un cruce entre la poesía y la danza, Josefina Greene y Jimena Cruz recorren el Parque de las Esculturas bajo la lectura de poemas de Gabriela Mistral, Soledad Fariña, Elvira Hernández, Rosabetty Muñoz, Cecilia Vicuña y de la propia Jimena Cruz.
Participan: Josefina Greene, Jimena Cruz.
Organiza: Editores de Chile.
Viernes 11 de diciembre – Fomento lector
Descripción de la actividad: Dos libros infantiles y una revista gráfica nos demuestran cómo la creatividad logra romper estereotipos. Se leerán y contarán cuentos que ayuden a los niños y niñas a romper los estereotipos, específicamente los de género y los relacionados con la apariencia física. A su vez, la revista Rayaísmo expone la creación de una publicación que rompe con los esquemas tradicionales de las publicaciones impresas, y que pone en perspectiva tópicos como el caos, lo desconocido, memoria y realidad, amistad.
Panelistas: Sandra Conejeros, Miranda Montealegre Barros, Abril Montealegre Barros, Navalú Toledo..
Organizan: ULLA, Rayaísmo, Editorial Asterión.
Descripción de la actividad: Amena y entretenida charla mostrando desde diversos ángulos la forma de desarrollar una novela gráfica a partir de ilustraciones.
Panelistas: Moises Hasson, Pablo Curti, María Eliana Aguayo Kobal, Iván Martínez Berríos.
Organizan: Ediciones Plazadeletras, NautaColecciones, Niño Editor.
Descripción de la actividad: ¿Qué papel tiene el color en nuestros libros?, ¿cómo lo elegimos? esta y otras preguntas serán los ejes de conversación que presentarán el trabajo de color de sus publicaciones más recientes y reflexionarán sobre la importancia de este factor en el trabajo de la edición de un libro.
Panelistas: Mauricio Osorio, Patricia Cocq, Rodrigo Araya Tacussis.
Organizan: Cocorocoq Editoras, Barrio ediciones, Ñire Negro Ediciones.
Descripción de la actividad: Tres editoriales presentan su experiencia en la publicación de obras gráficas a través de los testimonios de editores/as/es y autores/as/es.
Panelistas: Daniel Blanco Pantoja, María Paz Morales, Nataschia Navarro Macker.
Organizan: Dudo Ediciones, Desastre Natural, Ediciones Escrito con Tiza.
Descripción de la actividad: Sol Díaz, Sandra Conejeros y Vicente Cociña se enfrentarán a un round de ilustración dibujando conceptos dictados por el público en Teatro Oriente.
Participan: Sol Díaz, Sandra Conejeros, Vicente Cociña, Carlos Reyes.
Organiza: Editores de Chile.
Sábado 12 de diciembre – Fomento lector
Descripción de la actividad: Tres autores recientemente publicados por las editoriales participantes conversarán sobre dificultades a las que se enfrentan las y los que quieren hacer ciencias en nuestro país.
Panelistas: Vania Figueroa, Eugenio Merellano-Navarro, Pablo Astudillo, Sylvie Paycha.
Organizan: Ediciones Contramaestre, Ediciones Universidad Autónoma de Chile, RIL Editores.
Descripción de la actividad: Consejos y experiencias editoriales para encantar a lectores primerizos desde la edición independiente chilena.
Panelistas: Jacqueline Herrera, Emiliano Navarrete y Alejandra Stevenson.
Organizan: Biblioteca de Chilenia, Babyfan, RecreaLibros.
Descripción de la actividad: La lectura en la primera infancia es la puerta de entrada al mundo de los libros. Estos acercamientos no siempre tienen texto leído, a veces es la imagen silente o la palabra dicha la que narra. El adulto es el principal articulador de este discurso, y su rol como mediador nos presentará la experiencia lectora como un acto amoroso y grato.
En esta charla hablaremos sobre formatos y nuevos títulos para narrar a la primera infancia.
Panelistas: Tamara Reyes, Cecilia Villacrés, Macarena Morales, Pilar Muñoz Lazcano, Luis Cruz.
Organizan: Muñeca de Trapo, Librosdementira, Calcetines Animados.
Descripción de la actividad: Micaela Chirif y Adolfo Córdova conversarán acerca de sus procesos creativos, y sobre cómo es escribir y mediar libros para los más pequeños. Moderará la conversación, Francisca Jiménez.
Panelistas: Micaela Chirif, Adolfo Córdova, Francisca Jiménez.
Organizan: Amanuta, Ekaré Sur, Ediciones Mis Raíces.
Descripción de la actividad: Paulina Jara Straussmann, escritora y cuentacuentos, nos llevará a un entretenido viaje literario por medio de la narración oral de cuentos de su autoría y de folclor utilizando la técnica Kamishibai en el Palacio Schatch.
Participa: Paulina Jara Straussmann.
Organiza: Editores de Chile.
Domingo 13 de diciembre – Fomento lector
Descripción de la actividad: Conversación con el historiador y profesor Gabriel Salazar Vergara, premio nacional de historia 2006 sobre la historia, proceso, situación y ejercicio de la soberanía popular.
El profesor Salazar impactó en la historiografía nacional abriendo una nueva perspectiva en los estudios de la historia «»desde abajo»», centrada en la preeminencia histórica de los sectores populares, lo que implicó un giro respecto de las formas predominantes con que habían sido trabajados.
Panelistas: José Gabriel Feres, Gabriel Salazar.
Organizan: Virtual Ediciones, Tajamar Editores, Editorial Segismundo.
Descripción de la actividad: Los autores Álex Saldías, Maivo Suárez y Mauricio Embry dialogan en torno a sus novelas y las diferentes contingencias que aborda cada una. Modera la conversación, Sofía Miranda.
Panelistas: Álex Saldías, Maivo Suárez, Mauricio Embry, Sofía Miranda.
Organizan: Kindberg, La Pollera Ediciones, Libros del Amanecer.
Descripción de la actividad: ¿Qué es la participación ciudadana?¿Cómo se participa en un proceso constituyente? Carolina Jacob, Álvaro Ramis y Hassan Akram ayudan a resolver estas dudas en la conversación «Indispensable participación ciudadana», analizando el tema desde sus distintas perspectivas, experiencias y formaciones.
Panelistas: Carolina Jacob, Álvaro Ramis, Hassan Akram.
Organizan: Sa Cabana, Ocho Libros, Aún creemos en los sueños.
Descripción de la actividad: Reflexiones acerca del proyecto de la Unidad Popular, las razones del estallido social y las consecuencias de La Revuelta».
Panelistas: Mario Garcés, Álvaro Campos, Miguel Lawner.
Organizan: Letra Capital Ediciones, LOM ediciones, Gol Triste Ediciones.
Descripción de la actividad: El cantautor Javier Barría presenta un show íntimo en el Café Literario de Santa Isabel.
Participa: Javier Barría.
Organiza: Editores de Chile.