Conversatorio sobre la importancia de la literatura en el mundo contemporáneo con diferentes autores de nuestra editorial.
Participan: Nicolás Libedinsky, Diego Muñoz Valenzuela, Claudio Suárez Cruzat y Roberto Rivera Vicencio.
Conversatorio sobre la importancia de la literatura en el mundo contemporáneo con diferentes autores de nuestra editorial.
Participan: Nicolás Libedinsky, Diego Muñoz Valenzuela, Claudio Suárez Cruzat y Roberto Rivera Vicencio.
Narrativas en torno a los hongos en Chile, su historia y sus usos por los pueblos originarios. Presentación del libro «Hongos nativos silvestres comestibles».
Participan: Viviana Salazar-Vidal e invitados.
Natisú es una compositora, instrumentista, productora musical y cantante chilena. Se mueve entre el rock, el pop, el folk y la electrónica. Ha lanzado tres álbumes y tres ep’s. También es autogestora y productora de variadas instancias de difusión de música local.
Ha participado en festivales en Chile, Alemania, España y Estados Unidos, y colaborado cercanamente con artistas como Francisca Valenzuela y Camila Moreno, entre muches otres. Su música y variados aportes han recibido amplios elogios tanto de colegas como de audiencias y prensa especializada nacional e internacional. El año 2021 se convierte en la primera mujer en recibir el galardón Pulsar a Mejor productora musical del año. Su más reciente entrega «Hay un fuego» le valieron las nominaciones a Mejor álbum del año y Mejor artista pop en la edición 2022 de los Premios Pulsar.
Novela histórica basada en la vida del aventurero de origen francés, Antoine de Tounens, quien quiso establecer un estado independiente en la Araucanía y en la Patagonia, durante el siglo xix. El argumento de esta novela se basa en la vida de un francés nacido en un pueblo rural humilde, brillante en sus estudios, que jugaba desde su niñez con el deseo de convertirse en rey. Fue así que eligió la Araucanía para lograrlo, preparando con detalle su viaje a esas tierras y convencer a los caciques que debían unirse bajo su figura real. Les promete apoyo del reino de Francia. Con éxito logra ser proclamado rey en Villarrica por un grupo de mapuche. En particular, recibe el apoyo de Quilapán con quien establece un lazo de amistad. Orelie fue perseguido, capturado y juzgado por el Ejército de Chile que lo condenó a su expulsión. La novela va explorando las motivaciones del “Rey de la Araucanía” para llevar a cabo semejante hazaña, entusiasmado por la situación política francesa de la época en que se restauraba la monarquía en el país galo.
Participan: Francisco Herve y Víctor Letelier.
Se presentaran brevemente las novedades del año 2022.
Participan: Emersson Pérez y tres invitados.
Presentación del libro «La eterna juventud», de Lola Larra.
Participan: Lola Larra y Constanza Michelson.
«El veganismo explicado a lxs niñxs», el nuevo libro del reconocido activista anti especista Alejandro Ayala, más conocido como Homo Vegetus, en forma de decálogo ilustrado, busca promover en los niños y niñas el respeto hacia todas las formas de vida sintiente.
Participa: Alejandro Ayala (Homo Vegetus).
Se trata de una novela social ambientada en el bajo mundo, con personajes muchas veces invisibles.
Participan: Gustavo Bernal, Claudio Geisse y Luis Dubó.
Los autores, mediante el empleo de la literatura fantástica reflejan las ensoñaciones temores y desafios del devenir en Chile. Incluye el estreno de las obras «La virgen de los hielos», de Diego Escobedo, y la nueva versión de «Pacto Clandestino», de Midori Gale.
Participan: Midori Gale, Diego Escobedo y Emiliano Navarrete.
«Casete nacional» constituye una muestra de 188 carátulas de casetes de artistas y documentalistas chilenos. Esta panorámica considera obras editadas tanto por algunos de los más grandes y reconocidos sellos como también por otros de menor magnitud, sin exclusión de las autoediciones tan naturalmente motivadas y propiciadas por el formato casete.
Participan: Jaime Bristilo Canón, Miguel Naranjo Ríos y Hugo González.
Conversatorio sobre la crítica literaria en Chile, de qué modo las reciben los autores y autoras y de qué manera se arma el canon literario en nuestro país. Estarán presentes escritores consagrados y el gran Grínor Rojo.
Participan: Juan José Adriasola, Grínor Rojo, Andrés Montero, Alejandra Costamagna e Ignacio Álvarez.
Conversatorio con el autor del libro «Cultura faniliar y vecinal mapuche», el arquitecto y doctor Orlando Sepúlveda. Un relato sobre su relación con cuatro familias de una comunidad en Chomío.
Participan: Orlando Sepúlveda y Francisca Muñoz.
Lectura de autores y autoras del catálogo de Ediciones Filacteria.
Participan: Alejandra Coz Rosenfeld, Rodrigo Zuñiga, Gabriela Squadritto, Claudia Carvajal, Alberto Cecereu, Francisco Marin Naritelli, Carlos Roa y Michel Vinet.
Adanyl Brignoni y Leire Fernández, autoras del libro «Guía de acompañamiento para familias adoptivas», que entrega un material creado y pensado para las personas que estén considerando adoptar, conversarán con dos psicólogas expertas en adopciones sobre todos los aspectos que hay que considerar ante esta opción para hacer familia.
Participan: Adanyl Brignoni, Leire Fernández y M. Eugenia Lorenzini P.