Apertura de la Primavera del libro!
Programación
La gran fábrica de las palabras por Juan Pablo Vallejos
La gran fábrica de las palabras por Juan Pablo Vallejos
El cuentacuentos La gran fábrica de palabras es una adaptación del cuento infantil de Agnès de Lestrade y Valeria Docampo que narra la historia de un país donde las palabras se compran y se tragan para poder ser pronunciadas, creando una sociedad donde hablar es costoso. Es una narración dedicada a toda la familia, especialmente dirigida a niños y niñas de 5 a 10 años.
Participa: Juan Pablo Vallejos.
Presentación El viajero onírico
Presentación El viajero onírico
Muchos autores peruanos han abordado desde ópticas distintas el tema del doble: desde Clemente Palma, pasando por José B. Adolph y Pilar Dughi, hasta Carlos Calderón Fajardo. Todos persiguen esta constante, ese anhelado desdoblamiento donde colapsan el razonamiento moderno y la homogeneidad ilusoria del yo. Jorge Casilla se inscribe en esta tradición.
Participan: Jorge Casilla y Juan Carlos Cortázar.
Presentación Aferrada a mi balsa
Presentación Aferrada a mi balsa
Libro autobiográfico que relata la experiencia de la periodista Gladys Díaz en el campo de detención de la dictadura Villa Grimaldi, contando desde un punto de vista profundamente humano y emotivo, cómo fueron esos días de resistencia y resiliencia ante el horror vivido.
Participa: Gladys Díaz Armijo.
Librerías y editoriales: un puente para la lectura
Librerías y editoriales: un puente para la lectura
Reflexión sobre el rol que cumplen las librerías en el ecosistema del libro, a través de una conversación entre una librera y una editora. Será un espacio para abordar la importancia de la conexión entre ambos actores, explorando cómo su colaboración fortalece la circulación de las obras, el vínculo con las lectoras y lectores, y el desarrollo de una comunidad cultural más diversa y activa.
Participan: Patricia Casanueva (Editorial Cafuné) y Gabriela Villalba (La Tienda Nacional).
Presentación El conocimiento: ese cántaro quebrado. Taller de Epistemologías Indígenas y Académicas
Presentación El conocimiento: ese cántaro quebrado. Taller de Epistemologías Indígenas y Académicas
Este texto, a través de una metodología particular, da cuenta de un diálogo entre iguales, donde los conocimientos y saberes de cada persona son puestos en condiciones de igualdad. El “cántaro quebrado” alude al conocimiento de los pueblos Aymara, Mapuche y Rapanui que la colonización fragmentó y del que hoy cada uno guarda “un poco más, un poco menos, o casi nada”.
Participa: Claudio Millacura.
Taller de ilustración de mariposas y polillas nativas para infancias
Taller de ilustración de mariposas y polillas nativas para infancias
Taller infantil para divulgar el patrimonio natural chileno mediante la ilustración de mariposas y polillas nativas. Busca apoyar la identificación de especies, destacando anatomía, formas, colores y ciclo de vida. Se trabajará con lápices de colores y material de apoyo como guías, lupas y ejemplares disecados.
Participa: Paula Fuenzalida Ibarra.
Conversatorio: Estadísticas de la participación cultural y el comportamiento lector
Conversatorio: Estadísticas de la participación cultural y el comportamiento lector
Un espacio de diálogo en torno a los principales hallazgos de la Encuesta Nacional de Participación Cultural y Comportamiento Lector, con foco en las transformaciones de los hábitos de lectura y participación cultural, sus implicancias en políticas públicas y los desafíos que plantea para el ecosistema del libro y la cultura en Chile.
Participan: Isidora Bermedo, Enrique Riobo y Aracelly Rojas.
Presentación Paraíso de las sombras
Presentación Paraíso de las sombras
¿Cuánto anhelas tú poder vivir tu mayor fantasía? ¿Cuánto anhelas tú escapar de tu vida cotidiana para lograr ese inalcanzable sueño? Miller Clark lo anhela más que nadie en el mundo. Anhela tanto salir de su agobiante, frustrada y deprimente vida, que la noche, cuando la oportunidad se le presenta para experimentar su tan ansiada fantasía de su serie favorita.
Participa: Diego Rojas de Marchi.
Lanzamiento y show de títeres Mamíferos endémicos de Chile
Lanzamiento y show de títeres Mamíferos endémicos de Chile
En este entretenido libro se presentan las 17 especies de mamíferos endémicos de Chile, incluyendo animales tan interesantes como el ratón topo de Isla Guafo (Geoxus lafkenche), descubierto hace unos pocos años, o al Myotis de Valparaíso (Myotis arescens), murciélago considerado una especie como tal recién en 2022. Es más, algunos de estos mamíferos están debutando por primera vez en un libro.
Participan: María Isabel Catalán, Paola Escudero, Claudia Ortiz y Tomás Román De la Fuente.
Conversatorio: A cuatro décadas del boom del rock latino en Chile
Conversatorio: A cuatro décadas del boom del rock latino en Chile
Conversatorio con autores e investigadores acerca del impacto y legado del rock latino en los ochentas, poniendo un especial énfasis en artistas chilenos y argentinos como son los casos de Los Prisioneros, Virus, Charly García y Soda Stereo, y cómo estos todavía siguen sonando y siendo vigentes en Chile a cuatro décadas de su boom.
Participan: Cristóbal González Lorca, Nelson González, Julio Osses, Paula Libuy, Emiliano Navarrete y Johanna Watson.
Lanzamiento El Corvo
Lanzamiento El Corvo
El Corvo nos entrega un relato brutal donde los victimarios se mueven a sus anchas, ejerciendo la tortura y el terror. Con un estilo directo y sin concesiones, este noir con tintes tarantinianos muestra la maquinaria del poder y la degradación de sus víctimas. No hay héroes ni redenciones: solo hombres enfrentados a sí mismos en un territorio sin reglas.
Participan: Bartolomé Leal y Pablo Rumel.
Taller de clay illustration Otra Selva
Taller de clay illustration Otra Selva
¡Ven a crear con plasticina las más hermosas ilustraciones! Aprenderemos la técnica del clay illustration, una forma de arte que se trabaja directamente con las manos y descubriremos cómo se realizaron las ilustraciones del nuevo libro de Calcetines Animados, Otra Selva.
Participa: Tamara Reyes Palacios.
Entrevista a Bernardita Bravo, autora de Voraz
Entrevista a Bernardita Bravo, autora de Voraz
Entrevista a Bernardita Bravo a propósito del reconocimiento obtenido en la categoría Cuento del Premio Mejores Obras Literarias, en diálogo con Axel Indey (El Ciudadano)
Participan: Axel Indey, periodista de El Ciudadano, Bernardita Bravo, escritora.
Felipe Ignorante
Felipe Ignorante
Felipe Ignorante es el proyecto del cantautor talquino Felipe Marin. Su propuesta es tan potente como simple, con su voz y una guitarra busca conectar con su audiencia, creando un momento íntimo que invita a la melancolía. Sus influencias musicales incluyen estilos como pop – rock latino, bossa nova y soul.
